Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

[Entrevistas] eWarè


Por Nanari

Hoy traemos una entrevista con eWarè, banda que tiene como objetivo mostrar al mundo la cultura de Colombia a través de una propuesta musical ligada al metal.

Se encuentran activos desde al año 2005 y actualmente forman parte como miembros estables Camilo Montealegre (fundador) y Danilo Romero como baterista, quienes amablemente nos respondieron algunas preguntas sobre su carrera musical y su trabajo con eWarè.



¿Cuándo nació el interés por ser músico y cuándo aprendiste a tocar tanto la guitarra como instrumentos tradicionales colombianos?

Camilo: Bueno, antes que nada muchas gracias por el espacio y por la oportunidad de contestar esta entrevista; bien, el interés por ser músico nació desde los 14 años cuando escuché el The Number Of The Beast de Iron Maiden, sin embargo, de niño escuchaba los discos de Pasaporte una banda de Colombia de pop rock y de bandas como los Toreros Muertos, solía imaginarme que tocaba los teclados con la mesa de planchar ropa de mi mamá, así como con la brilladora del piso, la cual imaginaba que era una guitarra eléctrica de 4 cuerdas, como solía llamar al bajo para esa época.



¿Ser músico es una actividad de tiempo completo o sólo algo que realizan como un hobby?


Danilo: Aunque semanalmente ensayo con eWarè y con otros proyectos que tengo, la intensidad horaria con la música no es tan alta, si bien aunque lo catalogue como algo que podría ser un hobby, no es algo que yo no me tome en serio.

Camilo: Para mi la música es una cosa de todos los días, y aunque no me da dinero aún, ya que tengo que trabajar en un empleo como todos, para mí eWarè y la música es el pilar fundamental de mi vida, todo lo demás es mera supervivencia, ya que de algo debo pagar mis cuentas; en general la música para mí no es un hobby, es un proyecto y un compromiso de vida, sin ella no podría vivir, es así de fácil. 













¿Cómo se gestó la idea de crear una banda de metal con sonidos y letras ligadas al folclore colombiano?


Danilo: En Europa empezó a darse una fusión entre el folclor local de cada uno de los países de donde las bandas eran originarias, en el caso de nuestro país comenzaron a llegar los discos de esas propuestas europeas y la gente empezó a apropiarse de eso como si esa fuera nuestra cultura; todo ese movimiento europeo del que hablo fue el que motivó llevar a cabo la conformación de proyectos que mezclan el metal con lo local de Colombia, como respuesta frente a esa cultura eurocentrista, ello con el fin de mostrar que nosotros también tenemos nuestra historia; y la idea mía de estar en eWarè, viene de querer participar del movimiento que se venía gestando respecto a rescatar mediante la música nuestras raíces, mas debo aclarar que este tipo de ideas no se gestan con el ánimo de compararnos con las propuestas venidas de tierras europeas, sino como un compromiso real respecto a generar una fusión, la cual poco a poco se ha venido dando.

Camilo: La idea de conformar eWarè nace de la necesidad de llevar a cabo un proyecto salido totalmente de los estereotipos generados en Colombia respecto al metal, en donde se cree que el vestirse de negro y de cuero simboliza el amor por la música, personalmente no comparto esa idea, como tampoco comparto la idea de estar cantando acerca de la muerte, de castillos nórdicos, brujas, vampiros y todas estas cosas, ya que son cosas totalmente ajenas a la colombianidad, aunque debo aclarar que yo respeto todo esto pero no lo comparto, no me imagino ni por un segundo vestido con taches y puntillas, como tampoco me imagino cantando en inglés, porque en Colombia no se habla inglés, y aunque el español es foráneo, es la lengua en la cual se cuentan estas historias; la idea de eWarè nace de la necesidad de mostrar nuestra cultura, de hacer visible lo invisible, así como de abrirnos un espacio en la escena mundial con propuestas realmente colombianas, de fondo, no sólo por el hecho de llamarnos Colombianos cuando no lo parecemos al cantar en inglés.